Tipos y causas
Aprende a diferenciar los distintos tipos de incontinencias que existen y sus causas
Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina que condiciona un problema higiénico y/o social, y que se puede demostrar objetivamente. No es una enfermedad, sino la consecuencia de una alteración en la fase de llenado vesical. La cantidad de pérdida de orina puede variar mucho (desde pequeñas gotas hasta un vaciado completo de la vejiga) dependiendo de varios factores como el tipo de incontinencia o la severidad.
Se calcula que afecta a 400 millones de personas en el mundo y a unos 6,5 millones de españoles. Y aunque la incontinencia puede aparecer a lo largo de toda la vida, es mucho más frecuente en personas ancianas, niños (enuresis) y en mujeres, que la sufren el doble en comparación con los hombres.
Para miccionar, el cerebro envía la orden desde el córtex cerebral vía la médula espinal hasta llegar a los esfínteres que se accionan para realizar la micción.
En caso de que una de las 3 partes esté deteriorada, la transmisión falla
Prof. Ramón Miralles, Facultat de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona, Unitat Docent de l’Hospital del Mar (UDIMAS). Servei de Geriatría del Parc de Salut Mar (Hosp Mar/Hosp Esperança/Centre Fòrum) Barcelona; 2013
Accede a nuestros contenidos para tu desarrollo profesional.